Pruebas de audición para personas mayores
BLOG-ES
Halit Davun
12/12/20242 min leer


Las pruebas de audición realizadas en personas mayores están diseñadas específicamente para determinar el grado, el tipo y el impacto de la pérdida auditiva en la vida diaria. Dado que la pérdida de audición es común en esta población, estas evaluaciones son cruciales para el diagnóstico temprano y el tratamiento. A continuación, se describen las pruebas más comunes:
1. Audiometría tonal
Objetivo: Determinar el grado y el tipo de pérdida auditiva.
¿Cómo se realiza?
Se emiten sonidos de diferentes frecuencias (bajas, medias y altas) a través de auriculares o un vibrador óseo. La persona debe presionar un botón o levantar la mano cuando escucha el sonido.Resultados: Se evalúan las vías aérea y ósea, identificando si la pérdida auditiva es de tipo conductivo (oído externo/medio) o neurosensorial (oído interno/nervio auditivo).
2. Audiometría del habla
Objetivo: Evaluar la capacidad de comprender el habla.
¿Cómo se realiza?
Se presentan palabras o frases a diferentes niveles de volumen y la persona debe repetirlas. Esto mide la capacidad de discriminar y comprender el habla.Resultados: Ayuda a evaluar las dificultades para entender el habla en la vida cotidiana.
3. Timpanometría y pruebas de reflejo acústico
Objetivo: Evaluar el funcionamiento de las estructuras del oído medio.
¿Cómo se realiza?
Se aplica una leve presión de aire en el canal auditivo para medir la movilidad del tímpano y la presión en el oído medio.Resultados: Permite diagnosticar problemas como infecciones, acumulación de líquido o otosclerosis.
4. Emisiones otoacústicas (OAE)
Objetivo: Evaluar la función de las células ciliadas en la cóclea (oído interno).
¿Cómo se realiza?
Se coloca una sonda en el canal auditivo que emite pequeños sonidos, mientras se miden las respuestas de la cóclea.Resultados: Ayuda a diagnosticar la pérdida auditiva neurosensorial.
5. Respuesta auditiva del tronco cerebral (ABR)
Objetivo: Evaluar las respuestas auditivas del nervio auditivo y el tronco cerebral.
¿Cómo se realiza?
Se colocan electrodos en el cuero cabelludo y se registran las respuestas del tronco cerebral a los sonidos emitidos por auriculares.Resultados: Permite diagnosticar problemas en la transmisión nerviosa o la presencia de tumores.
6. Pruebas en campo libre
Objetivo: Evaluar la efectividad de dispositivos como audífonos o implantes cocleares.
¿Cómo se realiza?
Se emiten sonidos desde altavoces y se mide la capacidad de la persona para escucharlos y comprenderlos en un espacio abierto.
Importancia de las pruebas de audición en personas mayores
Diagnóstico temprano: La pérdida auditiva en personas mayores suele ser progresiva y el diagnóstico temprano facilita el tratamiento.
Impacto social y psicológico: La pérdida auditiva puede conducir al aislamiento social y a la depresión. Estas pruebas ayudan a planificar intervenciones adecuadas.
Planificación del tratamiento: Son necesarias para elegir audífonos, implantes cocleares u otras terapias.