¿Qué es el vértigo?
BLOG-ES
Halit Davun
12/27/20241 min leer


¿Qué es el vértigo?
El vértigo es una sensación de mareo caracterizada por una ilusión de movimiento. La persona siente que ella misma o los objetos a su alrededor están girando o moviéndose. El vértigo no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de un problema subyacente de salud.
Causas del vértigo
Problemas en el oído interno:
Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB): Desplazamiento de cristales de calcio en el oído interno.
Enfermedad de Ménière: Acumulación de líquido y aumento de presión en el oído interno.
Neuritis vestibular: Infección del nervio del oído interno.
Problemas relacionados con el cerebro:
Problemas en el tronco encefálico o cerebelo (por ejemplo, un accidente cerebrovascular o un tumor).
Vértigo relacionado con migrañas.
Otras causas:
Traumatismos (como lesiones en la cabeza).
Efectos secundarios de medicamentos.
Hipoglucemia, presión arterial baja o anemia.
Síntomas
Sensación de mareo.
Sensación de desequilibrio.
Náuseas y vómitos.
Zumbido en los oídos (tinnitus).
Pérdida auditiva (en algunos casos).
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa del vértigo:
Para el VPPB: Ejercicios como la maniobra de Epley.
Para la enfermedad de Ménière: Dieta baja en sodio y diuréticos.
Rehabilitación vestibular: Ejercicios para recuperar el equilibrio.
Medicamentos: Antihistamínicos, antieméticos o sedantes.
¿Cuándo consultar a un médico?
Si el vértigo es grave o persistente.
Si se acompaña de pérdida auditiva, visión doble o dificultad para hablar.
En caso de pérdida de conciencia o debilidad.
El vértigo puede afectar significativamente la calidad de vida, pero con un diagnóstico y tratamiento adecuados, se puede manejar.