¿Qué es el Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB)?
BLOG-ES
Halit Davun
12/28/20242 min leer


¿Qué es el Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB)?
El Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) es una afección caracterizada por episodios breves e intensos de mareo que se desencadenan con movimientos de la cabeza. Es el tipo más común de vértigo y está relacionado con los órganos de equilibrio del oído interno.
Causas del VPPB
En el oído interno, los canales semicirculares son responsables de detectar el movimiento y la posición del cuerpo. En el VPPB:
Los cristales de carbonato de calcio llamados otolitos se desplazan de su posición habitual y entran en los canales semicirculares.
Esto provoca señales erróneas al cerebro, desencadenando la sensación de mareo.
Síntomas
Mareos breves (generalmente duran entre 10 y 30 segundos).
Se desencadenan por movimientos de la cabeza (girar en la cama, mirar hacia arriba, agacharse).
Náuseas o vómitos pueden acompañar el mareo.
Sensación de desequilibrio.
A diferencia de otras formas de vértigo (como la enfermedad de Ménière), el VPPB no suele asociarse con pérdida auditiva o zumbido en los oídos.
Factores de Riesgo
Envejecimiento: Los cambios degenerativos en el oído interno aumentan el riesgo de VPPB.
Traumatismos craneales: Pueden causar el desplazamiento de los cristales en el oído interno.
Permanecer en cama por mucho tiempo: Por ejemplo, después de una cirugía.
Diagnóstico
Prueba de Dix-Hallpike: El médico evalúa los movimientos involuntarios de los ojos (nistagmo) al mover la cabeza en ciertas posiciones.
Tratamiento
Maniobras de Reposición:
Maniobra de Epley: Consiste en mover la cabeza a posiciones específicas para devolver los cristales a su lugar correcto.
Esta maniobra suele aliviar los síntomas rápidamente.
Ejercicios de Rehabilitación:
Ejercicios de Brandt-Daroff: Ayudan a aliviar el VPPB y prevenir su recurrencia.
Medicamentos (Solo para alivio temporal):
Antihistamínicos o antieméticos.
Cirugía (En casos raros):
Si otros tratamientos no funcionan, se pueden considerar procedimientos quirúrgicos que afectan los canales semicirculares.
Recomendaciones para el Estilo de Vida
Evita movimientos bruscos de la cabeza.
Cambia de posición lentamente.
Mantén la cabeza ligeramente elevada al dormir.