¿Qué es la enfermedad de Ménière?
BLOG-ES
Halit Davun
2/21/20252 min leer


La enfermedad de Ménière es un trastorno crónico que afecta el sistema del equilibrio y la audición en el oído interno. Sus principales síntomas son:
Vértigo: Episodios repentinos y severos de mareo que pueden durar minutos u horas, dificultando las actividades diarias.
Tinnitus: Zumbido o ruido en el oído afectado, que puede ser intermitente o constante.
Pérdida de audición: Dificultad para escuchar sonidos de baja frecuencia. Con el tiempo, la pérdida auditiva puede volverse permanente.
Sensación de presión en el oído: Sensación de plenitud o presión en el oído afectado.
Causas
La causa exacta no se conoce con certeza, pero se cree que el aumento de la presión de los líquidos en el oído interno juega un papel importante en su desarrollo. Factores como el estrés, el consumo de alimentos salados, la cafeína, el alcohol y algunas alergias pueden desencadenar los episodios.
Opciones de tratamiento
Cambios en el estilo de vida: Reducir el consumo de sal, beber suficiente agua y limitar la cafeína y el alcohol.
Medicamentos: Algunos fármacos pueden ayudar a controlar el vértigo y las náuseas.
Fisioterapia (Rehabilitación vestibular): Puede mejorar los problemas de equilibrio.
Opciones quirúrgicas: En casos graves, se pueden realizar procedimientos para reducir la presión de los líquidos en el oído interno.
Si experimentas vértigo frecuente o pérdida de audición, es importante consultar a un especialista en audiologia.
Pruebas para el diagnóstico de la enfermedad de Ménière
Para diagnosticar la enfermedad de Ménière, los médicos realizan varias pruebas para evaluar los síntomas del paciente y descartar otras enfermedades similares.
1. Pruebas de audición (Audiometría)
Se utilizan para evaluar la pérdida auditiva.
Los pacientes con enfermedad de Ménière suelen tener dificultades para escuchar sonidos de baja frecuencia.
2. Pruebas de equilibrio (Pruebas vestibulares)
Electronistagmografía (ENG) o Videonistagmografía (VNG): Evalúa la función del equilibrio en el oído interno midiendo los movimientos oculares.
Potenciales Evocados Miogénicos Vestibulares (VEMP): Analiza el funcionamiento del sistema vestibular en el oído interno.
Prueba de la silla rotatoria: Ayuda a determinar la causa del vértigo y los trastornos del equilibrio.
Posturografía: Evalúa cómo el cuerpo responde a diferentes desafíos del equilibrio.
3. Pruebas de imagen
Resonancia Magnética (RM): Se utiliza para descartar tumores cerebrales u otras enfermedades neurológicas.
4. Análisis de sangre
Se pueden solicitar análisis de sangre para descartar otras enfermedades, como infecciones, trastornos autoinmunes o problemas de tiroides.
Estas pruebas ayudan a confirmar el diagnóstico de la enfermedad de Ménière, y el médico determinará el diagnóstico final según los síntomas y los resultados obtenidos.